Translate

viernes, 24 de abril de 2015

Buena Convivencia Familiar. 1 Corintios 11

La sociedad cada vez está más descompuesta. Violencia, maltrato, abusos etc. El estado se preocupa mucho por tomar correctivos, hacer más centros penitenciarios, endurecer la ley para los criminales. Etc. Podemos ver que el estado en su afán por mejorar la convivencia en la sociedad gasta mucho dinero, pero no invierte un solo peso en restaurar familias que son el centro de la sociedad.
Para Jesucristo y las sociedades avanzadas la familia es lo más importante. Jesús y sus discípulos eran una familia. Lucas 8: 21 “El entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.
Si queremos restaurar la sociedad debemos comenzar restaurando la familia. Las familias somos como ríos y la sociedad como el mar donde desembocan todos los ríos.
Familias descompuestas el resultado es una sociedad descompuesta. Familias felices el resultado será una sociedad feliz.
Como tener una buena convivencia familiar.
1. Se Ejemplo. No impongas las cosas enséñalas a través de ser ejemplo. V 1 “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.” las personas aprendemos más de lo que vemos que de lo que oímos.
2. Sometiéndonos los unos a los otros. V 3 “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.” no se trata de quien manda a quien lo importante es que capacidad tenemos para ponernos de acuerdo con los demás en las cosas que estamos haciendo.   Efesios 5: 21 “Someteos unos a otros en el temor de Dios.
3. No Adquiriendo malas costumbres. V 4-5 “Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.  11:5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado.” en ese entonces las mujeres prostitutas se daban a conocer por su cabeza rapada. Por lo tanto en la iglesia era mal visto que las cristianas hicieran lo mismo.
4. Entendiendo que todos somos iguales ante Dios. V 11-12 “Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón;  11:12 porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios.” esto no quiere decir que no tengamos límites.
5. Conservando la identidad de cada uno. V 14-15 “La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?  11:15 Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.” Hoy en día es fácil encontrar muchos hombres con manías de mujer y muchas mujeres con manías de hombre.
6. No siendo contenciosos. V 16 “Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios.” El estar siempre a la defensiva y discutir por todo se puede convertir en una mala costumbre.
7. Buscando un Tiempo para compartir juntos. V 17 “Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor.”  No lleves trabajo a tu casa que puede ser el único momento que tienes para compartir con los tuyos.
8. Buscando Propósitos juntos, cosas en común. V 18 “Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.
9. Aprendiendo a resolver conflictos. V 19 “Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados.”  A un verdadero amigo se lo conoce en momentos de conflictos ahí es cuando saca a relucir todo lo que en verdad hay en su corazón.
10. Honrando la casa de Dios y honrado nuestra casa. V 20-21 “Cuando, pues, os reunís  vosotros, esto no es comer la cena del Señor.  11:21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.” la hora de la cena debería ser el momento más hermoso en el cual podemos conocernos y unirnos en amor.
Muchas personas tienen el comedor solo como de adorno o cuando llegan visitas porque los miembros de la familia cada uno almuerzan en su habitación o le rinden culto al dios televisor y nadie puede hablar.
11. Compartiendo de manera no egoísta. Ayudándose de los unos a los otros. V 22 “Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.

El secreto de la felicidad es poder tener una buena convivencia es decir tener la capacidad de soportarnos, entendernos y ayudarnos cada vez que nos necesitemos.

miércoles, 22 de abril de 2015

Porque se separan los Matrimonios. Ester 1

AUDIO     
Las razones por la cual se separan los matrimonios son muchas y por diferentes motivos. Muchas mujeres al entrar al campo laboral se sienten por igual con el hombre y por lo tanto ya no están tan dispuestas a tolerar los maltratos físicos y psicológicos a la cual se tenían que someter por temor a quedarse sin el apoyo económico de su esposo. 
Muchos esposos al no poder someter a su esposa como lo hacía antes también decide separarse ya que no quiere compartir el poder en el hogar.
A través de Ester vamos a ver otras razones que tenemos que observar detenidamente porque todavía muchas parejas viven estos problemas en el hogar.
1. Presunción. Hay muchos hombres y muchas mujeres que son presumidas de su condición económica o cultural. V 4 “para mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder, por muchos días, ciento ochenta días” una persona presumida siempre termina humillando a los demás.
2. Rivalidad en la pareja. V 5,9 “Y cumplidos estos días, hizo el rey otro banquete por siete días en el patio del huerto del palacio real a todo el pueblo que había en Susa capital del reino, desde el mayor hasta el menor, Asimismo la reina Vasti hizo banquete para las mujeres, en la casa real del rey Asuero” la rivalidad siempre genera desacuerdos cada uno trata de ganarle al otro y al final los dos resultan perdedores.
La mujer fue hecha como complemento del esposo no como competencia. Busca ponerte de acuerdo en lo que hacen. Una familia dividida nunca prospera. Marcos 3: 25 “Y si una casa está dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer
3. Mal manejo de los recursos económicos. V 7 “Y daban a beber en vasos de oro, y vasos diferentes unos de otros, y mucho vino real, de acuerdo con la generosidad del rey.” el derroche económico siempre genera desacuerdos en las parejas.
4. Actuar de manera no sobria. El licor por lo general hace actuar de manera equivocada. Muchos se embriagan no solo de licor también se embriagan con orgullo. V 10 “El séptimo día, estando el corazón del rey alegre del vino, mandó a Mehumán, Bizta, Harbona, Bigta, Abagta, Zetar y Carcas, siete eunucos que servían delante del rey Asuero
5. Ver a la pareja como algo para exhibir ante los demás. V 11 “que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa” muchos no exhiben a su pareja por ser hermosa lo hacen para burlarse de sus defectos o debilidades.
Tu pareja merece respeto no la ridiculices delante de gente ni tampoco en privado. El verdadero amor se manifiesta a través del respeto.
6. Discutir con la pareja en un momento no oportuno. V 12 “Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira.” no discutas si tu pareja a consumido licor (si todavía no ha sido restaurada) o simplemente está enojada.
7. Buscar consejo de personas extrañas. V 13 “Preguntó entonces el rey a los sabios que conocían los tiempos (porque así acostumbraba el rey con todos los que sabían la ley y el derecho
8. Dejarse Influenciar por los comentarios de los demás. V 17 “Porque este hecho de la reina llegará a oídos de todas las mujeres, y ellas tendrán en poca estima a sus maridos, diciendo: El rey Asuero mandó traer delante de sí a la reina Vasti, y ella no vino
9. Escuchar el mal consejo de personas Insensatas. V 19 “Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella.

El matrimonio es un regalo maravilloso de parte de Dios no dejes que un momento de ira acabe con algo tan precioso. Busca la orientación de Dios a través de su palabra o a través de alguien con sabiduría de parte de Dios. Hay muchos que tienen sabiduría humana pero tienen mala relación con Dios.

sábado, 11 de abril de 2015

Formando Hijos. 1 Cronicas 22

AUDIO  
El sueño de muchas mujeres y muchos hombres es llegar a tener un hijo. Pero tener un hijo es mucho más que tan solo criarlo. A un animalito solo lo podemos criar pero aun hijo no Basta con criarlo es necesario formarlo.
Un artesano es capaz de darle forma a un pedazo de barro. Pero para que lo que va a formar se algo hermoso es necesario que él sepa que es lo que quiere lograr. Para formar a nuestros hijos es necesario que sepamos qué es lo que queremos hacer con ellos
Pero para saber qué debemos hacer con nuestros hijos es necesario preguntárselo a quien los hizo, es decir a Jehová Dios. Jueces 13: 8 “Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer.”
Como formar a nuestros hijos.
1. Mira la magnitud de lo que quieres o de lo que ha de llegar a ser tu hijo. V 5 b “, y la casa que se ha de edificar a Jehová ha de ser magnífica por excelencia, para renombre y honra en todas las tierras;” dependiendo del futuro que veamos en nuestro hijo así será el esfuerzo y la dedicación.
2. Mira las falencias de tus hijos para poderles ayudar a fortalecer sus debilidades. V 5 a “Y dijo David: Salomón mi hijo es muchacho y de tierna edad,”
3. Decide ayudar no basta con que te lamentes de las deficiencias de tus hijos, es necesario que nos propongamos ayudarles a superarse. V 5 c “ahora, pues, yo le prepararé lo necesario. Y David antes de su muerte hizo preparativos en gran abundancia
4. No le quites las responsabilidades a tus hijos. No se trata de que tú le hagas las cosas que él tiene que hacer porque de esta forma lo único que estarás criando es a un inútil y sobre todo a un mediocre. V 6 “Llamó entonces David a Salomón su hijo, y le mandó que edificase casa a Jehová Dios de Israel” nuestra labor como padres es entrenarlos para las batallas de la vida. Salmos 144: 1 “Bendito sea Jehová, mi roca, Quien adiestra mis manos para la batalla, Y mis dedos para la guerra;
5. Dale razones para actuar. Estimúlalo a ser un vencedor. V 7-10 “Y dijo David a Salomón: Hijo mío, en mi corazón tuve el edificar templo al nombre de Jehová mi Dios. 
22:8 Mas vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Tú has derramado mucha sangre, y has hecho grandes guerras; no edificarás casa a mi nombre, porque has derramado mucha sangre en la tierra delante de mí. 
22:9 He aquí te nacerá un hijo, el cual será varón de paz, porque yo le daré paz de todos sus enemigos en derredor; por tanto, su nombre será Salomón, y yo daré paz y reposo sobre Israel en sus días. 
22:10 El edificará casa a mi nombre, y él me será a mí por hijo, y yo le seré por padre; y afirmaré el trono de su reino sobre Israel para siempre.
6. Bendícelo declara siempre cosa buenas. Míralo hoy como quieres que sea en el futuro. Recuerda que las palabras tienen poder. V 11 “Ahora pues, hijo mío, Jehová esté contigo, y seas prosperado, y edifiques casa a Jehová tu Dios, como él ha dicho de ti.
7. Condúcelo por el camino de cristo, es la mejor herencia que le puedes dejar. V 12-13 “Y Jehová te dé entendimiento y prudencia, para que cuando gobiernes a Israel, guardes la ley de Jehová tu Dios.  22:13 Entonces serás prosperado, si cuidares de poner por obra los estatutos y decretos que Jehová mandó a Moisés para Israel. Esfuérzate, pues, y cobra ánimo; no temas, ni desmayes.
8. Haz que valore lo que tienes, hazle entender que lo que has logrado ha sido el resultado de mucho esfuerzo. V 14 “He aquí, yo con grandes esfuerzos he preparado para la casa de Jehová cien mil talentos de oro, y un millón de talentos de plata, y bronce y hierro sin medida, porque es mucho. Asimismo he preparado madera y piedra, a lo cual tú añadirás.” solo si el entiende que las cosas cuestan cuidara lo que tú le heredes o te ayudara a cuidar lo que hoy tienes.
9. Motívalo para que  actué. Estimúlalo a dejar la pereza. V 16 “Del oro, de la plata, del bronce y del hierro, no hay cuenta. Levántate, y manos a la obra; y Jehová esté contigo.” delégale responsabilidades en la casa solo así aprenderá a ser útil el día de mañana y no terminaras en la pobreza por Gastar tus bienes en un haragán.
10. Relaciónalo con personas de coraje. Recuerda que con quien andemos depende también lo que logremos. Nuestras amistades tarde o temprano terminan influenciándonos para el  éxito o nuestro fracaso. V 19 “Poned, pues, ahora vuestros corazones y vuestros ánimos en buscar a Jehová vuestro Dios; y levantaos, y edificad el santuario de Jehová Dios, para traer el arca del pacto de Jehová, y los utensilios consagrados a Dios, a la casa edificada al nombre de Jehová.
Tener un hijo es mucho más que criarlo y darle todo lo necesario para que viva bien. Nuestra labor de padres es formarlos, guiarlos y prepararlos para las batallas de la vida.

jueves, 9 de abril de 2015

Generación de Éxito. Esdras 2

AUDIO       CONTACTO
Generación es un grupo de personas que nacieron en una misma fecha por lo tanto se dice que son de esa generación.
El pueblo de Israel estuvo cautivo en babilonia durante setenta años. Jeremías 25: 11 “Toda esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia setenta años.” y la promesa de Dios era que al final de este cautiverio él los llevaría otra vez a su tierra. Jeremías 29: 10 “Porque así dijo Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar
Y llego la hora de la libertad ahora veremos una nueva generación libre. Esdras 2: 1 “Estos son los hijos de la provincia que subieron del cautiverio, de aquellos que Nabucodonosor rey de Babilonia había llevado cautivos a Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad;
Dios no solo quería que esta generación saliera de babilonia. Dios quería que esta generación también fuera una generación de Éxito muy diferente a lo que eran sus padres unos esclavos.
Como lograr ser una generación de éxito.
1. Saber de donde se proviene. Del versículo 3 al 61. Cada joven sabía perfectamente quienes eran sus familiares. Saber quiénes eran o son nuestros familiares nos permite corregir errores o continuar con lo bueno.
El que no sabe de donde proviene muy posiblemente no sabe para dónde va. V 62 “Estos buscaron su registro de genealogías, y no fue hallado; y fueron excluidos del sacerdocio,
2. Conocer muy bien nuestras destrezas o habilidades. V 36, 41 “Los sacerdotes: los hijos de Jedaías, de la casa de Jesúa, novecientos setenta y tres; Los cantores: los hijos de Asaf, ciento veintiocho.” Cuando alguien sabe lo que puede hacer su trabajo es más efectivo y por lo tanto es mas útil.
3. Saber cuáles son nuestras funciones. V 43 “Los sirvientes del templo: los hijos de Ziha, los hijos de Hasufa, los hijos de Tabaot,” cuando cada quien sabe lo que le toca hacer el trabajo rinde y queda mejor.
4. Ser ordenado en todo, solo el orden genera prosperidad. V 63 “y el gobernador les dijo que no comiesen de las cosas más santas, hasta que hubiese sacerdote para consultar con Urim y Tumim
5. Trabajar en unidad. No basta con ser un equipo. Se necesita tener una misma visión, un mismo propósito. V 64 “Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos mil trescientos sesenta,
6. Contribuir según sus fuerzas o recursos. V 68 - 69 “Y algunos de los jefes de casas paternas, cuando vinieron a la casa de Jehová que estaba en Jerusalén, hicieron ofrendas voluntarias para la casa de Dios, para reedificarla en su sitio.  2:69 Según sus fuerzas dieron al tesorero de la obra sesenta y un mil dracmas de oro, cinco mil libras de plata, y cien túnicas sacerdotales.
7. Conocer nuestros dones y talentos es decir conocer muy bien cuáles son nuestras habilidades y ponerlas a producir. V 70 “Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los del pueblo, los cantores, los porteros y los sirvientes del templo en sus ciudades; y todo Israel en sus ciudades.

Las generaciones de éxito son aquellas que han sido preparadas desde un principio para ese propósito. El ser una generación de éxito es tu decisión. Tu decides si quieres tener una vida de éxito o de fracaso.